lunes, 30 de marzo de 2009

lunes, 2 de marzo de 2009

Partes de un castillo y demás:

Estas son unas de las partes de las que consta un castillo:

Barbacana: Es una obra de fortificación situada frente a las murallas y protegiendo una puerta de acceso.

Torre del homenaje: Es la torre principal del castillo, más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de más fácil defensa. Era el lugar más protegido y en caso necesario podía conventirse en el último núcleo de resistencia.

Foso: trinchera excavada frente a los muros de una fortificación.

El rastrillo: suele ser una pesada reja, rematada abajo en puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta, junto al puente levadizo y la barbacana.

Almenas: tenían como función proteger a los defensores

Adarve o camino de ronda: donde se parapetaban los defensores.

Liza: El espacio que uno encuentra nada más atravesar el puente levadizo entre la muralla que rodea el castillo y el edificio. Está a ras del suelo.

Las Justas:

Las justas tuvieron lugar desde el 10 de julio hasta el 9 de agosto, interrumpidas únicamente en la festividad de Santiago. Don Suero llevaba colgada al cuello cada jueves una argolla metálica, como prueba de amor hacia su dama. El motivo para proponer las justas del puente era poderse librar de la argolla peregrinando a Santiago después de haber vencido a todos los caballeros que se presentasen en este puente y tras haber roto 300 lanzas.
El rey le dio permiso y ofreció toda clase de facilidades. Invitó a los mejores caballeros del reino a que pasasen por el camino de Hospital de Órbigo hasta que Quiñones pudiera cumplir la prueba.
Don Suero ,herido, se marchó en peregrinación a Compostela. Allí, depositado en la capilla de las reliquias catedralicias, se conserva la cinta azul propiedad de su señora que el caballero portara en prenda,alrededor de su brazo, mientras duró la gesta.

El puente del Hospital de Órbigo:

Cuenta la tradición que en Hospital de Órbigo, en el año 1434, el señor Don Suero de Quiñones y nueve de sus caballeros le pidieron al rey Juan II de Castilla que hicieran un tratado en el cual cualquier caballero que pasara por el puente del Hospital de Órbigo tendría que participar a la fuerza a un torneo especial. . Si se negaban a participar, debían depositar un guante en señal de cobardía y atravesar el río vadeándolo.
El puente esta situado en la ruta leonesa del Camino de Santiago..